Saucony Endorphin Speed 4: La zapatilla mixta de Saucony para preparar tu maratón
Ha llegado a mis pies el modelo Endorphin Speed 4 de Saucony, el modelo complementario para entrenamiento de las Endorphin Pro (estas últimas testeadas en su momento para Runchile y utilizadas en mis dos maratones de 2023).
Es un modelo diseñado para entrenamientos a ritmos fuertes, pero dotado de mayor flexibilidad y un upper más cómodo que también puede ser usada en trotes diarios. Una mixta en todo sentido de la palabra, con un rango de funcionalidad más amplio.
Este modelo tiene una altura en talón contenida de 36mm y 28mm de antepié, para un drop de 8mm. Con un peso en talla US-10.5 de 255 gramos.
Upper
Tejido tipo Jacquard de calidad. Varios orificios en la puntera para la ventilación, talonera de rigidez media, buenos acolchados en el collarete y elementos reflectantes. Lengüeta fina de buena longitud, unida a la mediasuela por dos tiras internas levemente elasticadas. Cordones planos de buena anchura para distribuir la presión en empeine.
De horma normal, algo aguda en la puntera. El Jacquard tiene un toque de elasticidad que se complementa muy bien con los termosellados para darle estructura. En resumen, está a medio camino de una zapatilla de entrenamiento diario (cómoda) y una de competencia (minimalista/ceñida).
Mediasuela
La conocida espuma Powerrun PB, hecha 100% de PEBA que según los laboratorios de Saucony devuelve el 88% de la energía al comprimirlo. Esta vez con mayor volumen en el talón, una dureza de 23HA (donde 0=Blando y 100=Duro).
Esta espuma se extiende con unas pestañas hacia el upper, en particular en talón y mediopié. Así se conforman unas murallas de contención para dotar de estabilidad a nuestra pisada. Tiene unas extensiones el bisel del talón para guiar la transición a quienes aterricen de talón.
En medio del Powerrun PB se encuentra una placa de nylon. Diseñada con tecnología Speedroll, forma tipo cuchara, lo que permite rodar con mayor fluidez. La placa posee un par de pestañas (interna/externa) a nivel del mediopié para dar estabilidad en curva. La placa, al no ser rígida, estabiliza la espuma y permite darle esa geometría de rocker agudo, pero gradual para aumentar la cadencia sin ser tan exigentes con nuestros arcos plantares, geometría muy bien lograda por la casa de Massachusetts.
Suela
Tres piezas de goma: dos en el talón y una que cubre por completo el antepié. Hechas de goma XT-900 con una dureza de 74HA. De 2mm de grosor y geometrías achuradas para aumentar el agarre en terrenos terrosos.
Sensaciones
La horma la dividiría en dos: Es muy cómoda en el talón-mediopie (similar a lo que ofrecen las zapatillas de entrenamiento diario) y ceñida/poco volumen en altura en la puntera (propio de los modelos de competición). Así, considero que es adecuada para personas con pies normales o angostos. Son fieles a su talla, la longitud de la punta es óptima. Además, el Jacquard tiene un punto de elasticidad que se agradece sobre todo en la puntera.
Adoro los cordones: son semi-elasticados, texturados y anchos. Me encanta como se adaptan tan bien al apretarlos sin incrustarse en mi empeine.
Es una zapatilla con sensación de piso, no es blanda para ser PEBA, de tacto firme. A ritmos bajos ruedan con total normalidad, se aprecia su ligereza. La tracción en la suela (comparado con la Endorphin Pro 3) ha mejorado harto, si bien el compuesto es el mismo XT-900 se siente como “muerde” el pavimento seco, probablemente producto de su nuevo dibujo. Este mismo dibujo permite utilizarlas en ripio con más garantías.
Ritmos
Son muy cómodas a un variado abanico de ritmos. Ritmos suaves ruedan muy bien, con sensación de piso como he mencionado, la espuma del talón más las pestañas laterales de la placa dan buen soporte y rigidez torsional en aquellos ritmos bajos cuando se rueda talón/antepié. La espuma Powerrun PB es de tacto firme, y la placa de nylon no se siente. En tiradas de más de hora y media el upper es comodísimo, aunque la sensación de piso en antepié se hace patente.
A ritmos de potencia aeróbica y umbral está su “zona feliz”, son harto ágiles, uno imprime velocidad a voluntad. Más que rebote, lo que vale acá es la geometría Speedroll. Livianitas como son, el rocker más la interacción placa-espuma, resulta en un empuje muy fácil. La estabilidad a estos ritmos es buena, sin embargo, cabe mencionar que casi no tienen flare en antepié, lo que en curva y terrenos irregulares obliga a estar más atento. No me malinterpreten, la estabilidad de talón es perfecta, pero para quienes caemos de antepié no la utilizaremos lo suficiente.
A ritmos de intervalos su agilidad permite lograrlos mejor en longitudes acotadas (200-400mt). Me gustan las zapatillas “más bajas” para este tipo de trabajos, donde el control es tan importante como la asistencia. Y estas son zapatillas que se dejan controlar.
Tipo de corredor
Diría que corredores livianos y mediano (bajo 80 kilos) las disfrutarán más. Es una zapatilla para corredores de pisada neutra que gusten de buena estabilidad.
Conclusión
La Speed 4 es una zapatilla de amplio rango de funciones. Te permitirá realizar tus trabajos para competencia sin preocupaciones gracias a sus prestaciones. Para algunos funcionará incluso en competencias de 10K a maratón, sin la exigencia de una placa rígida.
Puedes encontrar estas zapatillas en las tiendas Marathon por $189.990.
Martes 16 de septiembre de 2025