Testeo Precision Hydration


Los atletas ya están familiarizados con la hipoglucemia (bajón de azúcar) por mal manejo de la nutrición durante el esfuerzo, pero encontramos problemas similares con la hidratación.

Imagen_testeo_Romain_SportsFuel_DESTACADA.png

¿Por qué es importante fijarse en la hidratación?

Una hidratación inadecuada puede llevar a tres problemas:

  1. Si no tomamos suficiente agua, la deshidratación grave afecta al rendimiento y aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor. Una deshidratación del 2% en nuestro organismo reduce un 20% el rendimiento
  2. Si tomamos demasiada agua, enfrentamos otro problema llamado hiponatremia, donde la concentración en sodio en la sangre baja. Los primeros síntomas son náuseas y vómitos, la pérdida de energía y la confusión.
  3. Calambres: Todavía no se entiende perfectamente cuál es la causa de los calambres, pero se especula que si se pierde mucho sodio y no se reemplaza (como es común cuando se suda mucho), puede causar cambios de líquido en el cuerpo que a su vez causan calambres.

Para lograr evitar enfrentar estos problemas necesitamos controlar dos variables:

  1. El volumen total de las pérdidas por sudor
  2. La concentración en sodio del sudor

Estos dos indicadores pueden variar significativamente entre 2 atletas. La concentración en sodio del sudor puede variar de 200mg/L hasta 2.000mg/L o sea un atleta puede perder 10 veces más sodio que otro sudando la misma cantidad.

Precision Hydration tiene un test gratis en su página que permite estimar estas variables: AQUÍ

¿Y cómo se logra hidratarse correctamente?

Ahora que tenemos claro el contexto, vamos a hablar de cómo enfrentar este desafío de mantenerse adecuadamente hidratado.

Primero necesitamos llegar a la carrera con una carga previa de agua y sodio que nos permitirá empezar la batalla contra las pérdidas por el sudor con cierta ventaja. Si tomamos solo agua el cuerpo no es capaz de retenerla y se va a perder yendo al baño. La idea es tomar agua en conjunto con sodio para poder retenerla y también armar reservas de sodio para la carrera. Las bebidas deportivas típicas llevan alrededor de 500mg/L de sodio lo que no es suficiente para generar estas reservas de agua y sodio. Se hicieron estudios con concentraciones hasta 3.500mg/L que mostraron ser muy eficientes pero generaban problemas gástricos. El punto óptimo parece ser 1.500mg/L y por eso Precision Hydration propone pastillas y sobres para diluir en agua y alcanzar esta concentración.

Se recomienda tomar 500mL de esta bebida el día previo y luego otros 500mL durante la ventana de 90 a 45min previo a la carrera.

Después viene la parte de la hidratación en la carrera, durante la cual vamos a tratar de reponer todo lo perdido igualando las pérdidas en agua y sodio. Ya vimos que estas pérdidas varían mucho de un atleta a otro. Por eso Precision Hydration ofrece productos con concentración de 500, 1.000 y 1.500mg/L. La idea es encontrar la concentración que se ajuste más a sus necesidades personales e ir hidratándose con esto durante la carrera.

¿Cuáles son los productos que me ayudan a optimizar mi hidratación? 

Precision Hydration ofrece 3 concentraciones en sodio distintas 500, 1.000 y 1.500mg/L y 2 formatos distintos: en pastilla efervescente o en polvo para diluir en agua.

En total son 6 productos distintos que permiten adaptarse a sus necesidades biológicas y logísticas para enfrentar de la mejor manera posible sus próximos desafíos.

Imagen_testeo_Romain_SportsFuel_P1-compressed.jpg

Imagen_testeo_Romain_SportsFuel_P2.jpg

Imagen_testeo_Romain_SportsFuel_P5-compressed.jpg

Imagen_testeo_Romain_SportsFuel_P4.jpg

Imagen_testeo_Romain_SportsFuel_P3.jpg

Cómo les contaba antes, en la página de Precision Hydration podemos encontrar un test para ayudarnos a armar un plan personalizado de nutrición e hidratación para nuestra próxima carrera. A modo de ejemplo hice el test para un medio Ironman:

Imagen_testeo_Romain_SportsFuel_P6.jpg

Imagen_testeo_Romain_SportsFuel_P7.jpg

El test me entregó primero números globales que debería alcanzar a lo largo de la carrera y luego un plan detallado de cómo lograr este objetivo gracias a los distintos productos. El cuestionario es rápido, fácil de contestar y los resultados son claros y fáciles de implementar.

Usé los distintos productos para sesiones largas e intensas de rodillo y también para hacer la precarga antes del Maratón de Santiago y quedé muy satisfecho.

  • Facilidad de uso: los productos se pueden conservar harto tiempo antes de usarlos, son fáciles de identificar entre las distintas concentraciones, el método de uso es claro y se diluyen rápidamente en agua.
  • El sabor es rico sin ser tan fuerte y logra esconder bien lo salado que es la bebida.
  • No tuve ninguna molestia estomacal ni con la precarga ni durante la carrera.
  • A pesar de llegar con una preparación muy limitada al maratón no tuve ningún problema de calambres.

En conclusión, la hidratación es un tema importante que puede tener un impacto considerable en el resultado final de una carrera y Precision Hydration nos ofrece una solución completa a través de planes individualizados y una gama completa de productos para lograr ganarle a este desafío!

Puedes conseguir todos los productos de Precision Hydration AQUÍ

Por Romain Babin

Jueves 6 de junio de 2024

Volver

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Ranking Trichile

Quién está?

There are currently 0 users and 2 guests online.